jueves, 31 de agosto de 2017

Oficina de Linares


Oficina de Linares : 








Banco Español de Crédito (Banesto) nació el 1 de mayo de 1902 con un capital social de 20 millones de pesetas representado por 80.000 acciones con un valor nominal de 250 pesetas. El promotor del banco fue un grupo francés presidido por Gustavo Pereire, administrador de la Compañía de Caminos del Norte de España. A esta iniciativa se unieron Cayetano Sánchez Bustillo y León Cocagne (subdirector del Banco Hipotecario de España) en representación de un conjunto de inversores españoles.
No obstante, sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, cuando una sociedad bancaria española de capital francés decidió constituir la Sociedad General de Crédito Mobiliario Español. La institución, creada por Isaac Pereire, tenía una cartera de inversiones constituida por la cobertura de déficit presupuestario español.
Tras las reformas financieras promovidas por el ministro de Gobernación, Gracia y Justicia, Hacienda, y Ultramar Raimundo Fernández de Villaverde en 1900 y la entrada de capital procedente de las provincias del otro lado del Atlántico, la mayoría de accionistas apostaron por liquidar la sociedad y fundar Banco Español de Crédito.
La primera sede de la entidad se ubicó en el Paseo de Recoletos de Madrid y sus primeras sucursales se abrieron en plazas exportadoras mineras, como eran Almería, Linares (Jaén) o La Carolina (Jaén). En el extranjero, Banesto abrió una sucursal en París, donde también comenzaron a cotizar sus acciones.






.









Antigua Sucursal del Banco Español del Crédito (siglo XX)

Linares

Descripción

Esta institución financiera se estableció en Linares en 1910 y lo hizo nada más fundarse en Madrid, por lo que fue denominada Segunda Casa Madre. Al principio se ubicó entre las calles San Marcos y Calatrava, hasta que en 1928 decidieron iniciar la construcción de un edificio propio de tres plantas, que aún persiste en la actualidad.



















Linares crece, la joven ciudad se convierte en un lugar ideal para iniciar una nueva vida. Son muchas las personas  atraídas por el trabajo en las minas y la industria. Llegan desde cualquier rincón  del país buscando un futuro mejor. 
Linares se convierte también en un lugar atractivo para invertir y con ello la necesidad de financiarse. Los grandes bancos de la época deciden instalarse en Linares.

Banco Español de Crédito año 1931
Banesto año 2013
Un ejemplo de ello es la Corredera de San Marcos, que en distintas épocas fue llamada calle Mesones, Calle Salmerón y  durante la dictadura del general Franco, calle José Antonio.

Comenzando por la Corredera alta, esquina con Julio Burell se encuentra el edificio del Banco Español de Crédito ( Banesto), la primera sucursal que este banco creara en España a comienzos del pasado siglo fue la de Linares, llamada por ese motivo "la segunda casa-madre". Instaladas sus oficinas primeramente en un edificio de la calle San Marcos y posteriormente construirá este edificio obra del prestigioso arquitecto Moreno Callejón, que en la actualidad podemos seguir admirando.

















martes, 29 de agosto de 2017

Recuerdos de lo que fue la : "Autorización Marital" en las relaciones Bancarias.



LA AUTORIZACIÓN MARITAL : 














Aquell@s que estaban en activo antes de 1.975 se acordarán de esta injusta Ley que ofendía a la Mujer casada, ya que no podía disponer libremente de su patrimonio y necesitaba la autorización del marido para hacer uso del mismo; por entonces eran muy habituales los préstamos en letras de cambio, los célebres :  Efectos Financieros, siendo la 94,150 su cuenta donde se contabilizaban las existencias; cada vez que intervenía una mujer casada, debía firmar el marido la dichosa Autorización Marital, incluso si el destino del préstamo era un negocio propiedad exclusiva de la mujer. La Ley de Mayo del 75 derogó por fin tan injusta medida.



La reforma de 1975 :

La ley 14/1975 de 2 de mayo, fruto de la lucha feminista reconoció la plena capacidad de obrar de la mujer casada, al establecer que el matrimonio no restringe la capacidad jurídica de ninguno de los cónyuges y suprimir la licencia marital. Derogó el deber de obediencia a la autoridad marital.

------------------
EL PAÍS

LA MUJER CASADA PODRÁ COMPRAR BIENES INMUEBLES : 

La desaparición de la licencia marital, con la ley de Reforma del Código Civil, de 2 de mayo de 1975, se veía limitada en la práctica por la permanencia del papel del marido como administrador de la sociedad de gananciales y por la resistencia de notarios y registradores, a la hora de legalizar compras de mujer casada en régimen de gananciales, sin que se probara la privaticidad del dinero del pago. Una resolución dictada por la Dirección General de Notariado viene a aclarar la segunda cuestión de esta medida y la situación actual de la mujer casada en régimen de gananciales, Rosa María Pereda ha realizado este informe, con el asesoramiento del Colectivo Jurídico Feminista, el despacho de Cristina Alberdi, Angela Cerrillos y Consuelo Abril.
La Dirección General de Registros y del Notariado de Madrid ha hecho pública ayer una resolución, fechada el día 8 de febrero, que decide la plena facultad de la mujer respecto a sus propios bienes, aun cuando sea casada y en régimen de gananciales. Según esta disposición, la mujer casada puede comprar al contado bienes inmuebles, por sí sola y sin consentimiento del marido. Esto, que referido a los bienes parafernales -es decir, privativos de la mujer, al margen de los gananciales, comunes al matrimonio-, no añade a nivel puramente legal nada a la ley de Reforma del Código Civil, de 2 de mayo de 1975, sí resuelve el doble problema teórico que venía obstaculizando la plena capacidad de obrar de la mujer en lo que se refiere a sus propios bienes. Efectivamente, había por un lado un problema teórico, al permanecer el marido como administrador de la sociedad de gananciales, qué venía dando lugar a una seria polémica entre los juristas. Por otra parte, y ante esta ambigüedad de la ley, los notarios y registradores, o parte de ellos, se resistían al registro y legalización de estos actos realizados por mujeres casadas, y exigían la presencia del marido para certificar que, efectivamente, los bienes y dineros en uso eran privativos de la mujer y no gananciales. Otra forma de exigir el consentimiento, si es que lo había, que acababa de ser anulado por la ley.

La polémica

A partir del 2 de mayo en cine se promulga la nueva ley, surge entre los juristas una dura polémica, dada la, al menos aparente, contradicción entre la supresión de la licencia marital, y la referencia del artículo 1387 -que determina que la mujer puede disponer por sí sola de los bienes parafernales- por un lado, y la persistencia de los artículos 591 y 1416, por los que perdura la administración legal del marido dela sociedad de gananciales, salvo pacto contrario. El marido, como administrador de los bienes de esta particular sociedad, puede, según el artículo: 1413, actuar con los gananciales -y por supuesto con sus propios bienes-, con absoluta independencia, excepto en el caso de venta, en que debe contar con el consentimiento de su mujer. La mujer, en cambio, no puede obligar los bienes gananciales sin consentimiento marital.
Por otro lado, la reglamentación de la ley Hipotecaria, que afecta a los registradores, en su artículo 514 dice: «Serán inscribibles los actos y contratos realizados por mujer casada, debiendo el registrador hacer constar la falta de licencia marital en los casos en que esto fuera necesario, a los efectos de la posible acción de nulidad, prevista en el artículo 1301 del Código Civil.» Los registradores y notarios preferían hacer comparecer al marido, para que distinguiera esos bienes de los comunes.
La piedra de toque de esta ambigüedad está en la presunción de que mientras no se pruebe lo contrario, todos los bienes matrimoniales son gananciales (art. 1407).

La situación de la mujer

Ni la ley de 1975 ni esta nueva disposición adicional resuelven, con todo, la plena capacidad de la mujer, porque le discriminan todavía con respecto a los bienes gananciales, de los que la mujer sólo puede disponer en ese apartado que se conoce como cesta de la compra. Es decir, los bienes de inmediato consumo familiar, en los que la mujer dispone dado su papel tradicional y avalado por la ley, de dedicación al hogar y cuidado de éste. Administra pues lo que se refiere a la manutención diaria de la casa, y a esa serie de bienes muebles, y de consumo. Hay que tener en cuenta que, según el artículo 1.401, son bienes gananciales «los adquiridos por medio oneroso después del matrimonio a costa del caudal común, bien se haga para el común o para uno de los dos; los obtenidos por la industria, sueldo o trabajo de los cónyuges, o cualquiera de ellos, y los frutos rentas o intereses percibidos o devengados durante el matrimonio, procedentes de los bienes comunes o peculiares de cada uno».
Quiere esto decir que la mujer, pese a esta reforma, no puede disponer del total de su sueldo, ni de las rentas de sus propiedades privativas, mientras su marido, administrador nato, tiene plena libertad para todo excepto para la venta sin consentimiento.
Este régimen -el legal de gananciales- es el de base en la jurisdicción española; pero como el matrimonio es un contrato en múltiples campos, puede realizarse un pacto con infinitas variantes legales y a voluntad de los cónyuges- que se conoce como capitulaciones matrimoniales. La ley, de 1975 trae la innovación de permitir otorgar las capitulaciones después del matrimonio. Anteriormente, si éstas no se habían realizado antes, se consideraba definitivamente que el matrimonio entraba en el régimen legal de gananciales.
El desconocimiento de la ley, pese a que sigue siendo discriminatoria, impide muchas veces a la mujer apurar sus derechos. Por ejemplo, en el caso de muchos bancos, que, contra la ley, exigen consentimiento marital a la mujer a la hora de abrir cuenta corriente. Se han resistido porqué, desde una cuenta corriente, sobre todo cuantiosa, pueden ser obligados los bienes gananciales, para lo que la mujer no tiene capacidad jurídica.
Con todo, una vez abierta la cuenta, se podría obligar de hecho estos bienes, y siempre el marido tiene la opción de recurrir a la nulidad del acto legal.

Un pequeño avance

La disposición de ayer ha supuesto un «pequeño avance», en palabras de Cristina Alberdi. «No se puede ir por ahí probando que los bienes son parafernales o no. Mas la cosa se complica a la hora de los problemas matrimoniales, de la separación en o las muchas separaciones de hecho que hay en este país. La ley va abriendo posibilidades -añadió al EL PAIS- a nivel teórico, y sobre nivel práctico. Con todo, queda pendiente la cuestión de la administración de los gananciales del marido.» Por otro lado, Carmen Llorca, presidenta de la Asociación de Mujeres Independientes, dijo a EL PAIS: «Es un paso adelante, pero no completo. La mujer sigue sin tener por sí sola la facultad para comprometer los bienes o rentas de la sociedad conyugal y el marido sí puede hacerlo. Por tanto, las diferencias continúan.»
Cuando se cierra esta edición, los grupos feministas no se han pronunciado aún sobre esta disposición.

lunes, 21 de agosto de 2017

Las Cajas Fuertes de Banesto.







Las llaves de nuestras Cajas : 




                                    




  •  Tapa bocallaves de una caja fuerte de alguna de nuestras Sucursales







Llaves pertenecientes a caja de seguridad del bunker de la Oficina Principal de Barcelona (OF. 2001 PLAZA CATALUÑA) :










En uno de los cursos de Cercedilla, escuché decir que éstos anuncios que utilizaban todas las entidades financieras, habían sido pensados por el Jefe de Seguridad de Banesto, Señor Viñas : 







Reloj triconometrico :










Cajas fuertes del interior del edificio de Canalejas : 

























Módulo de caja, ahí además de billetes había una pinza con billetes marcados, también se guardaban las llaves de la caja fuerte  : 







Almacén con los restos del interior del Edificio de Banesto en la calle Alcalá de Madrid



OBRA POLÉMICA

Viaje al interior de la nave que guarda los tesoros protegidos de Canalejas

Por primera vez, OHL ha abierto las puertas de la nave industrial donde almacena los 16.170 elementos singulares que guardaba en su interior Canalejas, casi una cuarta parte son protegidos

Justo en la frontera entre Madrid y Guadalajara, a la altura del kilómetro 38 de la A2, se erige el polígono industrial Miralcampo, un enjambre de naves logísticas e industriales, ocupado por cerca de un centenar de empresas que han encontrado en este estratégico enclave el asentamiento perfecto para operar a las puertas de la capital.
Escondido en la segunda fila desde la carretera se encuentra el Parque de Maquinaria de OHL, una fría nave industrial donde la compañía tiene almacenados los tesoros protegidos de Canalejas, uno de los proyectos urbanísticos más controvertidos del momento, y que la filial de Grupo Villar Mir aspira a poder desbloquear definitivamente antes de terminar el año.
Para conseguir este sueño, necesita que tanto la Comunidad de Madrid como el ayuntamiento resuelvan los dos expientes que tienen abiertos contra Centro Canalejas Madrid, sociedad de OHL Desarrollos que dirige el proyecto, por haber destruido patrimonio protegido, además de varios procesos judiciales, en los que también se ha puesto en entredicho su actuación.
Como muestra de buenas intenciones, y para acallar rumores, OHL ha abierto por primera vez las puertas de la nave donde guarda todos los elementos que ha retirado de Canalejas, un total de 16.170 piezas de 300 tipologías diferentes.
Entre ellas se encuentran los 3.470 elementos catalogados con nivel 1 de protección, como los mármoles verdes y las piedras naturales de este complejo formado por siete inmuebles; las vidrieras de los edificios de Alcalá 14 y Alcalá 10; las cubiertas de Canalejas 1; las puertas; las farolas de finales del siglo XIX; así como elementos singulares del Patio de Operaciones, como la barandilla y los capiteles.
OHL, a través de Centro Canalejas, ha invertido más de dos millones en la restauración de estos elementos, cifra que se eleva por encima de los cinco millones de euros si se incluyen las actuaciones que la empresa está llevando a cabo en las fachadas y las primeras crujías, que también forman parte del patrimonio protegido.
Precisamente, la destrucción de una parte de esta primera crujía es lo que llevó al ayuntamiento y a la comunidad a abrir sendos expedientes, que todavía están pendientes de resolución. Desde Centro Canalejas, tanto el director general, Francisco Meliá, como el director técnico de la obra, Ángel Lloret, insisten en que solo se ha retirado un 2% de toda la primera crujía y que se hizo porque pensaban que tenían permiso para ello.
Además, aseguran que en aquellos puntos donde se ha retirado este elemento protegido es porque estaba muy deteriorado o había algún tipo de riesgo, por ejemplo, porque se trataba de viguetas defectuosas o de pilares con poco interés patrimonial, argumentos insuficientes para la Administración, que sostiene que debería habérsele pedido permiso antes de actuar. En total, hay ocho puntos sobre los que están debatiendo los responsables de Canalejas con ayuntamiento y comunidad para resolver los expedientes abiertos.
El Complejo de Canalejas suma los edificios de Canalejas 1, considerado bien de interés cultural por su fachada original de 1902; Alcalá 14, un ejemplo de aquitectura monumental ecléctica cuya fachada original es de 1887; Alcalá 12, que se remonta a 1944; Alcalá 10, de un año antes; Alcalá 8, cuya fachada original es de 1904, donde destacan las cornisas y algunos elementos escultóricos que ha sufrido numerosas alteraciones, y Alcalá 6, el más nuevo, que se remonta a 1974.
Para realizar las labores de restauración, OHL ha contratado a diferentes empresas especializadas en cada uno de los oficios necesarios para restaurar todos los elementos. Se trata de Talleres Iniesto, especializado en elementos metálicos; Artevisa, de vidrieras; Grupsa, para las farolas, cerchas y pináculos; Amado Ramos, especializado en desmontaje y restauración de elementos de la cubierta; Teisa, para la carpintería de madera, y EDM para la piedra.
Cajas fuertes del interior del edificio de Canalejas (Fotos: Jorge Echegoyen)
Cajas fuertes del interior del edificio de Canalejas (Fotos: Jorge Echegoyen)
Todas estas pymes realizan en sus propios talleres los trabajos de restauración y, una vez terminados, los traen a la nave de Azuqueca, donde OHL prevé tenerlos almacenados hasta que se decida su ubiación en la nueva Canalejas, en algunos casos dentro de la nave y, en otros, amontonando los elementos a la intemperie, en el exterior, a la espera de su traslado hasta el kilómetro cero.
Aunque en la mayoría de los casos todavía está por decidir dónde irá cada pieza, en el caso concreto del Patio de Operaciones de Banesto, en Alcalá 14, se utilizará con sus elemebntos decorativos -vidrieras, capiteles y pilares- dentro del gran vestíbulo del futuro hotel Four Seasons. También es singular el despacho que estaba en la segunda planta de este mismo edifico, ya que es la única estancia interior original, cuyos elementos decorativos, que se remontan a los años veinte, están siendo restaurados en su conjunto. desde la chimenea y el espejo hasta la carpintería exterior, para recomponerlo a imagen y semejanza de hace un siglo.

miércoles, 16 de agosto de 2017

1.977/78 Cuando los bancos creaban en España una sucursal cada ocho horas



FranciscA. Bordallo Flores ha compartido un enlace en tu Biografía :

La Transición Española

Cuando los bancos creaban en España una sucursal cada ocho horas

Entre 1977 y 1978 se inauguraron más de 4.000 nuevas oficinas, la antítesis de lo que ha ocurrido en el último decenio
  • Compartir
  • Compartido 36 veces







El número de sucursales se disparó un 49% en solo cuatro años - ABC
ROBERTO PÉREZ Madrid - Actualizado: Guardado en:

Entre 1976 y 1981, el sector bancario vivió en España un auténtico «boom», una acelerada expansión de entidades a pie de calle, apertura de oficinas y multiplicación de estructuras operativas. Es justo lo contrario de lo que viene ocurriendo desde hace años, especialmente en el último decenio, un proceso de concentración de entidades, cierre de oficinas y reducción de plantillas que se aceleró por la crisis financiera y que, pasado aquel temporal, todavía no se ha dado por finiquitado.
El caso es que en los años de la Transición la dinámica era justo la contraria que la actual. Los bancos competían por abrir sucursales. Tal fue el fenómeno que la red de oficinas bancarias se incrementó en España un 45% en solo cuatro años, desde el 1 de enero de 1977 al 31 de diciembre de 1980.
Los datos los reflejaban por entonces los anuarios del extinto Consejo Superior Bancario. El año 1976 acabó con 9.093 oficinas de banca; el 31 de diciembre de 1980 la cifra se elevaba a 13.223.
En aquel cuatrienio, el ritmo medio de apertura de nuevas sucursales superaba el millar cada año. El promedio era tremendo: casi tres oficinas más cada día, lo que daba una tasa de prácticamente una nueva sucursal cada ocho horas.
Las reformas que apostaron por la liberalización del negocio bancario actuaron como palanca decisiva de ese proceso que animó la competencia en el sector financiero español. Fue un tránsito reformista que arrancó en el ocaso del franquismo, con las medidas de modernización introducidas en agosto de 1974, cuando era ministro de Hacienda Antonio Barrera de Irimo. En julio de 1977 llegó la primera gran reforma bancaria impulsada en la Transición, la que diseñó el Gobierno Suárez a través de su equipo económico liderado por Enrique Fuentes Quintana.
Esa reforma de 1977 liberalizó los tipos de interés aplicados por bancos y cajas de ahorro para operaciones de activo y pasivo, introdujo nuevas medidas de estímulo de la competencia en el sector y persiguió seguir estimulando la financiación para contribuir a la activación económica.
En 1977 se crearon en España 1.112 sucursales bancarias. Aquel año acabó con 10.205 sucursales operativas en nuestro país. Una ño más tarde la cifra se elevaba a 11.095. En 1979 se crearon otras 1.140 oficinas, y en 1980 aparecieron casi otras mil.
De las 13.223 oficinas que funcionaban en España a finales de 1980, 9.161 pertenecían a bancos nacionales, 1.483 a bancos regionales, 1.370 a entidades locales, 62 a bancos extranjeros y 1.147 a entidades financieras especializadas en industria o comercio.